Si hace años era imposible defender los videojuegos de películas ha llegado el momento histórico en que los dos trabajan codo con codo
La historia de los videojuegos con las películas ha sido una de desamores constantes, el séptimo arte no ha visto muy buenos resultados de obras salidas de los videojuegos, por su parte han sido muchos los fiascos que los gamers hemos tenido que sufrir por adaptaciones cinematográficas o juegos mediocres, sin embargo, se ha conseguido por fin que ambos mundos trabajen en conjunto de manera prodigiosa y todo sin hacer demasiado ruido al respecto.
Los videojuegos son un arte independiente y como tal sirven de complemento a ciertos universos para golpear con toda la fuerza que ambas industrias son capaces, Injustice 2 cerca del lanzamiento de la película de la Liga de la Justicia, Battlefront 2 cerca de la octava entrega de la saga Star Wars y aún hay quienes se sorprenden al enterarse que la secuela de Avatar vendrá acompañada de un título de Ubisoft.
Los vengadores son otros héroes que de la mano de Square Enix verá nacer una nueva saga de videojuegos que acompañará al clímax del universo cinematográfico de Marvel, uno que pondrá a muchos de los héroes más importantes a pelear con Thanos, todo por el control de las gemas del infinito en la esperada Infinity War.
Hay una clave importante a la hora de entender porque dichos títulos superan en calidad a obras que con anterioridad se encontraron ligadas a Hollywood, los videojuegos tardan años en ser desarrollados, obras como Horizon: Zero Dawn o Zelda Breath of the Wild sufrieron retrasos para traer productos de calidad a los gamers, se necesita mucho tiempo de desarrollo para hacer buenas obras y no simples excusas publicitarias disfrazadas de juegos.
Los antiguos videojuegos de películas no disponían de dicho tiempo,sin emargo se ha demostrado que la industria de los videojuegos puede generar tantos millones en ingresos como el cine, por ello ahora se apuesta por proyectos más serios, que apoyen sus lanzamientos junto a los estrenos en la cartelera y ambos sirvan para impulsar tanto ventas como taquilla.
Todo nos hace pensar que veremos cada vez más seguido esta formula, una donde la publicidad de uno ayude indirectamente al otro y pese a ser proyectos independientes, pero usar las mismas franquicias, logran impulsar un impacto mundial y mediático. Estamos en una era preciosa para ser fanático a los videojuegos y una de las razones es la industria esta dejando de querer imitar al cine para aprovechar sus propias virtudes como medio y contar historias que solo podrían vivirse con un mando en las manos.