BRUSELAS (AP) — El primer ministro belga, Bart de Wever, insistió el jueves en que sus socios europeos deben compartir el riesgo de utilizar miles de millones de dólares en activos rusos congelados en su país para ayudar a sostener la economía y el esfuerzo militar de Ucrania en los próximos años.
Las necesidades presupuestarias y militares de Ucrania para 2026 y 2027 se estiman en alrededor de 153 mil millones de dólares, y el ejecutivo de la Unión Europea está desarrollando un plan para utilizar activos rusos congelados como garantía para recaudar fondos.
El mayor tramo de estos activos (alrededor de 225 mil millones de dólares) se encuentra en Bélgica, y el gobierno belga se muestra cauteloso a la hora de utilizar el dinero sin garantías firmes de otros países de la UE.
“Si queremos dárselos a Ucrania, tenemos que hacerlo todos juntos”, dijo De Wever a los periodistas al llegar a una cumbre con sus homólogos de la UE en Bruselas. “De lo contrario, las represalias rusas sólo podrían afectar a Bélgica. Esto no es muy inteligente”.
“Somos un país pequeño y las represalias pueden ser muy duras. Pueden confiscar todo tipo de fondos de bancos occidentales en Rusia, confiscar empresas europeas en Rusia”, advirtió.
La Comisión Europea llamó a este plan un “préstamo de reparación”.
De hecho, los países de la UE garantizarían un préstamo a Ucrania por un importe de unos 165 mil millones de dólares de dinero europeo, que no se deduciría de los propios activos. Kiev devolverá los fondos de la UE sólo cuando Rusia pague a Ucrania importantes reparaciones de guerra por la destrucción a gran escala que causó.
Si Moscú se niega, sus activos seguirán congelados.
Rusia advirtió contra esta medida. A principios de este mes, el portavoz del Kremlin, Dmytro Peskov, dijo a los periodistas que las intenciones de la UE “en comparación con los planes de confiscar ilegalmente propiedades rusas; en ruso lo llamamos robo”.
Sin embargo, la presidenta de la comisión, Ursula von der Leyen, insistió en que “no confiscamos activos, pero tomamos el dinero restante para un préstamo a Ucrania”. Dijo que “Ucrania debe devolver este préstamo si Rusia paga las reparaciones”.
“Rusia es la culpable. Ha causado daños y debe rendir cuentas”, dijo von der Leyen. Añadió que creía que su equipo había encontrado “una manera legal confiable de hacer esto” e incorporar a Estados miembros reacios.
El jueves, De Wever insistió en ver qué significaba eso.
“Aún no he visto el fundamento jurídico de la decisión”, afirmó. “Creo que ese es el primer paso si quieres tomar una decisión importante. Nunca se ha hecho. Ni siquiera en la Segunda Guerra Mundial lo hicimos, así que no es un detalle”.


