El gobierno ha confirmado que 28 personas han muerto como consecuencia del huracán Melissa en Jamaica.
Melissa, una de las tormentas más poderosas que ha azotado el Caribe, trajo consigo vientos de hasta 285 mph cuando azotó la isla a principios de esta semana.
La Cruz Roja lo calificó de “desastre sin precedentes”.
Melissa devastada JamaicaHaití, República Dominicana y Cuba.
Se había debilitado cuando llegó a Cuba el miércoles por la mañana, pero aun así causó destrucción: destruyó casas y bloqueó carreteras.
En un comunicado, el gobierno jamaicano afirmó que “con profunda tristeza confirmamos las 28 muertes asociadas al paso del huracán Melissa”.
Continuó: “Expresamos nuestro más sentido pésame a las familias, amigos y comunidades que están de luto por sus seres queridos”.
Testigo: ‘Envíe ayuda’: súplicas desesperadas de los sobrevivientes del huracán Melissa
La confirmación llegó como el primer vuelo de repatriación británico Partió de la isla el sábado por la tarde, hora local.
El vuelo, fletado por el Departamento de Asuntos Exteriores, Commonwealth y Desarrollo, estaba destinado a quienes “no pueden salir de Jamaica por rutas comerciales”.
Las cargas más importantes se entregan en algunas de las zonas más afectadas.
El gobierno del Reino Unido está movilizando £5 millones adicionales en ayuda humanitaria de emergencia -además de los £2,5 millones anunciados a principios de esta semana- para apoyar la recuperación de la región.
Esta nueva financiación permitirá al Reino Unido enviar suministros humanitarios, incluidos más de 3.000 kits de refugio y más de 1.500 linternas solares, para ayudar a quienes tienen sus hogares dañados y a quienes se quedan sin electricidad.
Más detalles:
Imágenes de antes y después muestran la destrucción causada por el huracán
¿Necesitamos una nueva “Categoría 6” para las tormentas más extremas?
El Reino Unido está trabajando con el Programa Mundial de Alimentos y la Cruz Roja para garantizar que la ayuda de emergencia llegue a quienes más la necesitan.
Al menos 25 personas han muerto en la ciudad costera de Petit-Hoave, en el sur de Haití, después de que el río La Digue se desbordara a causa de un huracán, según el alcalde de la ciudad, Jean Bertrand Soubrem.



