GRAN BRETAÑA ha dejado de compartir inteligencia con Estados Unidos sobre el tráfico de drogas en el Caribe, arriesgándose a una nueva disputa diplomática con Donald Trump.
Se dice que los ministros suspendieron las sesiones informativas porque no quieren ser cómplices de los mortíferos ataques estadounidenses contra presuntos narcotraficantes en América Latina, informa CNN.
Según se informa, los funcionarios británicos temían que la información transmitida a Washington pudiera usarse para identificar objetivos de ataques que violarían el derecho internacional.
Esto se produce después de que las fuerzas estadounidenses comenzaran a matar a presuntos traficantes en el mar, matando al menos a 75 personas hasta el momento.
Se entiende que el gobierno del Reino Unido está de acuerdo con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, quien dijo que los ataques equivalían a ejecuciones extrajudiciales.
Mientras tanto, Trump ha defendido la campaña, diciendo que Estados Unidos está en un “conflicto armado” con los cárteles de la droga que han invadido Estados Unidos.
Más sobre Donald Trump
BARCO DE ACERO
Trump traslada portaaviones a Venezuela mientras Maduro planea guerra de guerrillas
ÁRBOL DE LUT
Trump criticó el “escándalo” cuando se talaron 100.000 árboles amazónicos para construir una carretera hacia la cumbre del clima
Francia se ha sumado ahora al coro de preocupación, advirtiendo que los ataques estadounidenses “violan el derecho internacional”.
El Ministro de Asuntos Exteriores francés, Jean-Noël Barro, dijo que París estaba preocupada por la escalada, dados sus territorios caribeños y “más de un millón de compatriotas” que viven allí.
Barro dijo a los periodistas en la cumbre de ministros de Asuntos Exteriores del G7 en Canadá: “Por lo tanto, podrían sufrir la inestabilidad causada por cualquier escalada, lo que obviamente queremos evitar”.
Los funcionarios canadienses también han tomado medidas para distanciar a su país de la operación estadounidense.
Ottawa dijo que su propio trabajo antidrogas con la Guardia Costera estadounidense “es separado y distinto” de los ataques militares estadounidenses, que han matado al menos a 76 personas desde septiembre.
Expertos jurídicos e incluso funcionarios de alto rango del Pentágono cuestionan la legitimidad de la campaña.
CNN informó que el almirante Alvin Halsey, comandante del Comando Sur de Estados Unidos, ofreció renunciar después de expresar su preocupación sobre la legalidad de los ataques aéreos.
Los abogados de la Oficina del Asesor General del Departamento de Defensa también expresaron dudas, aunque un portavoz del Pentágono negó cualquier disidencia interna.
Los diplomáticos europeos reconocen en privado que la brecha podría ampliarse si Washington continúa enmarcando la misión antinarcóticos como un “conflicto armado”.
Un alto funcionario de la UE dijo a los periodistas que el paso de la vigilancia policial a la guerra “cruza una línea roja” que los aliados nunca acordaron.
Se dice que funcionarios en Londres y París están coordinando su respuesta entre bastidores, examinando si plantear la cuestión al Consejo de Seguridad de la ONU si se expanden las operaciones estadounidenses.
“Existe una preocupación real por el precedente”, dijo a CNN una fuente de defensa británica.
“Si Estados Unidos puede declarar unilateralmente la guerra a los cárteles, ¿qué impedirá que otros hagan lo mismo?”
Dentro de la OTAN, esta medida causó una rara preocupación.
Los diplomáticos dicen que la alianza no fue consultada antes de que comenzaran los ataques, y varios miembros ahora cuestionan cómo encaja la doctrina de “narcoterrorismo” de Trump en la política de defensa colectiva.
Mientras tanto, Washington no muestra signos de desaceleración.
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, ordenó el despliegue de activos adicionales en el Caribe, diciendo que “degradarán y destruirán” los grupos criminales que amenazan al país.
La preparación incluye actualmente el USS Gerald R. Ford, el portaaviones más grande del mundo, que lidera un grupo de ataque de destructores, submarinos y aviones F-35.
moviéndose rápido
Una pareja de MAFS está EMBARAZADA pocos días después de casarse como extraños en el programa
Grieta de boda
La disputa familiar de Adam Peaty se intensifica cuando prohíbe a su madre asistir a la boda de Holly Ramsay
Se trata del mayor despliegue estadounidense en América Latina desde la invasión de Panamá en 1989.
Y es la advertencia más dura hasta el momento para el tirano venezolano Nicolás Maduro, quien ha movilizado tropas y milicias para lo que él llama “resistencia a largo plazo”.



