El gobierno de Guatemala anunció el martes que Estados Unidos enviaría un equipo del FBI para ayudar a detener a los líderes de pandillas cuya fuga de prisión desató una crisis de seguridad en el país centroamericano.
Las autoridades locales lo anunciaron el mes pasado. 20 integrantes de la pandilla Barrio 18 escapó de la prisión de Frayanes II, cerca de la ciudad de Guatemala, pero no especificó cuándo ocurrió la fuga.
Hasta el momento sólo se ha detenido a cuatro prófugos.
Guatemala ha seguido ahora el ejemplo de Washington al designar a Barrio 18, una pandilla de El Salvador con reputación de violencia y extorsión, como organización “terrorista”.
En septiembre, el gobierno de EE.UU. en lista negra en Barrio 18 como parte de la lucha contra el tráfico ilegal de drogas.
La embajada de Estados Unidos criticó la fuga calificándola de “absolutamente inaceptable” y pidió al gobierno guatemalteco que “actúe inmediata y enérgicamente para rehabilitar a estos terroristas”.
Tras escapar de prisión, el presidente Bernardo Arévalo destituyó a su ministro del Interior, Francisco Jiménez. Lo reemplazó por Marco Antonio Villeda, quien pidió ayuda al FBI para localizar a los fugitivos.
Villeda dijo a los periodistas el martes que la Fuerza de Tarea Conjunta Vulcan del FBI estaría involucrada en la operación.
El grupo de trabajo especial fue creado por Donald Trump en 2019, durante su primer mandato como presidente, para eliminar las organizaciones criminales latinoamericanas.
Originalmente se suponía que apuntaría a la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13). Según el gobierno de El Salvador, Barrio 18 y MS-13 responsable de la muerte de unas 200.000 personas a lo largo de tres décadas.
La semana pasada, la Fiscalía General de Guatemala solicitó que se levantara la inmunidad del presidente Arévalo para investigarlo por “incumplimiento del deber” en relación con la fuga.
Barrio 18 es una de las pandillas más grandes del hemisferio norte, dijo el Departamento de Estado de Estados Unidos en un comunicado de prensa de septiembre, y agregó que la designación de “terrorismo” “demuestra una vez más el compromiso inquebrantable de la administración Trump de eliminar cárteles y pandillas y mantener seguro al pueblo estadounidense”.
Más de una docena de grupos han sido designados como organizaciones terroristas extranjeras desde que comenzó el segundo mandato de Trump. En febrero, Trump designó a ocho cárteles de la droga como grupos terroristas, incluido uno poderoso. Sinaloa cartel de la droga y Jalisco Un cartel de nueva generación.
La administración Trump ha utilizado el nombre de terrorista extranjero para justificar múltiples ataques mortales contra barcos que se cree que transportan drogas frente a las costas de América del Sur. incluido el ataque del martes sobre un barco en el Océano Pacífico oriental que mató a dos personas, dijo el secretario de Defensa, Pete Hegseth.



