Según un informe de TOLO News, el Ministro de Defensa de Pakistán, Khawaja Asif, advirtió que Islamabad entrará en una “guerra abierta” con Afganistán si fracasan las conversaciones de paz en curso en Estambul. Las discusiones tienen como objetivo reducir semanas de tensiones transfronterizas y enfrentamientos mortales entre los dos países.En declaraciones a los periodistas, Asif afirmó que no ha habido nuevos incidentes a lo largo de la frontera en los últimos días, indicando que el acuerdo de Doha ha sido “algo eficaz”. Sin embargo, advirtió que la calma podría ser temporal si la diplomacia no logra resolver disputas de larga data. Los funcionarios afganos aún no han reaccionado a sus palabras.
Concentrarse en tensión fronterizarefugiados y restricciones comercialesDelegaciones de ambos países se encuentran en Estambul para la segunda ronda de conversaciones, que se centran en fortalecer el acuerdo de Doha, prevenir ataques transfronterizos y restaurar la confianza bilateral. Según TOLO News, las conversaciones se centraron en cuatro cuestiones clave: establecer un sistema conjunto de vigilancia de fronteras, garantizar el respeto mutuo de la soberanía, abordar las preocupaciones de seguridad de larga data de Pakistán y eliminar las barreras comerciales.El diálogo también pasa por discutir el fin de las deportaciones forzosas de refugiados afganos y prevenir la politización del problema de los refugiados. Recientemente, Pakistán comenzó a destruir los campos de refugiados en Baluchistán, desplazando a miles de afganos. Los campamentos en Loralai, Gardi Jungle, Saranana, Zhoba, Kala-e-Saifullah, Pishin y Muslim Bagu han sido desalojados y los residentes dicen que fueron desalojados repentinamente antes de que pudieran empacar sus pertenencias.Asif recordó a los periodistas que Pakistán había apoyado a Afganistán durante “décadas” proporcionando refugio a millones de inmigrantes. “Les hemos apoyado en los momentos más difíciles”, dijo, añadiendo que la paciencia de Islamabad se había agotado tras los continuos ataques militantes supuestamente desde suelo afgano.Contexto: un frágil alto el fuego y una desconfianza persistenteLas conversaciones de Estambul tuvieron lugar después de la primera ronda de conversaciones, que tuvo lugar en Doha los días 18 y 19 de octubre bajo la mediación conjunta de Qatar y Turquía. Durante estos encuentros, ambas partes acordaron un “alto el fuego inmediato” tras intensos enfrentamientos fronterizos que dejaron decenas de muertos.El Ministerio de Asuntos Exteriores de Qatar dijo en ese momento que las nuevas conversaciones en Turquía tenían como objetivo garantizar “la permanencia del alto el fuego y verificar su implementación de manera fiable y sostenible”.“Se celebró en Doha una ronda de negociaciones entre la República Islámica de Pakistán y Afganistán con la mediación del Estado de Qatar y la República de Turquía. Durante las conversaciones, las partes acordaron un alto el fuego inmediato y el establecimiento de mecanismos para fortalecer la paz y la estabilidad duraderas entre los dos países”, dijo Qatar en un comunicado.Creciente tensión en la fronteraEl estallido entre Islamabad y Kabul a principios de este mes comenzó después de que Pakistán exigiera que el gobierno talibán tomara medidas más enérgicas contra los militantes que llevan a cabo ataques desde el interior de Afganistán. En respuesta, Pakistán lanzó ataques aéreos transfronterizos, lo que provocó intensos tiroteos que mataron e hirieron a decenas en ambos lados.Sin embargo, los funcionarios talibanes rechazaron las afirmaciones de Islamabad. El Emirato Islámico afirmó que el territorio de Afganistán “no se utiliza para atacar a Pakistán” y “no interfiere en los asuntos internos de otros países”. Kabul insistió en que sigue comprometido con el mantenimiento de la paz y la estabilidad regional.A pesar de una reciente pausa, la advertencia de Pakistán sobre una “guerra abierta” ha reavivado las preocupaciones sobre una posible escalada entre los dos vecinos, que comparten profundos vínculos históricos, étnicos y económicos pero siguen divididos sobre la seguridad fronteriza, la militancia y el manejo de los refugiados.Se espera que el resultado de las conversaciones de Estambul determine si la frágil tregua se mantiene o si la región enfrenta otra ronda de combates.(Según noticias ANI y TOLO)



