DEIR AL-BALAH, Franja de Gaza (AP) — El ejército israelí dijo el miércoles que Hamas entregó los restos de un rehén que se cree muerto a la Cruz Roja en Gaza, el último paso adelante en un acuerdo de alto el fuego mediado por Estados Unidos.
El ejército dijo que los restos estaban siendo devueltos a Israel. Antes del anuncio, Hamás devolvió los restos de 21 rehenes a Israel bajo los términos de un alto el fuego que comenzó el 10 de octubre. Si los últimos restos son confirmados durante el examen forense, los restos de otros seis permanecerán en Gaza.
El anuncio se produjo después de que las operaciones de búsqueda en el barrio de Shijaya de la ciudad de Gaza descubrieran los restos. Una excavadora con una bandera egipcia ondeando fue vista cavando en un vecindario muy dañado en Shijaya mientras miembros enmascarados del ala militar de Hamas, las Brigadas Qassam, custodiaban el área. También estuvieron presentes vehículos del CICR.
Más tarde se vio a combatientes de Hamás abandonando la zona con varias bolsas en la parte trasera de una camioneta. A finales de octubre, Egipto envió un equipo de expertos y equipo pesado para ayudar a encontrar los cuerpos de los rehenes.
Hamás dijo que la búsqueda de cadáveres se veía obstaculizada por la destrucción generalizada en el enclave costero y que devolvía entre uno y tres cuerpos cada pocos días. Israel ha insistido en acelerar el regreso y en algunos casos ha dicho que los restos no pertenecen a los rehenes.
Más temprano ese mismo día, Israel entregó los cuerpos de 15 palestinos más, un día después de que militantes en Gaza devolvieran el cuerpo de Itai Chen, un soldado israelí muerto en un ataque el 7 de octubre de 2023, que marcó el comienzo de la campaña de dos años de Israel en Gaza. Según el Comité Internacional de la Cruz Roja, que se encarga del intercambio, Israel ha entregado hasta ahora 285 cadáveres.
Hamás devolvió vivos a 20 rehenes a Israel el 13 de octubre en virtud de un acuerdo de alto el fuego. El intercambio posterior es un componente central de la fase inicial del acuerdo mediado por Estados Unidos, que exige que Hamás devuelva todos los restos de los rehenes lo antes posible. Los intercambios tuvieron lugar incluso cuando Israel y Hamás se acusaron mutuamente de violar otros términos del acuerdo.
Los funcionarios israelíes han denunciado parte del proceso como una violación del acuerdo, acusando a Hamás de entregar restos parciales en algunos casos y de fingir el descubrimiento de cadáveres en otros.
Hamás acusó a Israel de abrir fuego contra civiles y restringir el flujo de ayuda humanitaria al territorio. El número de muertos ha disminuido desde que entró en vigor el alto el fuego, pero los funcionarios de Gaza siguen informando de víctimas de los ataques, mientras que Israel dice que los soldados también han muerto en ataques militantes.
Los funcionarios de salud en Gaza dijeron que la identificación de los restos entregados por Israel se vio obstaculizada por la falta de kits de pruebas de ADN. Israel no revela cuántos cadáveres retiene ni dónde fueron encontrados, pero devuelve 15 cada vez que los restos de rehenes israelíes regresan de Gaza.
El acuerdo de alto el fuego no avanzará hasta que se devuelvan todos los restos de los rehenes israelíes.
Las siguientes partes del plan de 20 puntos prevén la creación de una fuerza internacional de estabilización. Su composición aún no se ha finalizado, pero los diplomáticos están trabajando para definir su papel, convencer a los países árabes de participar y obtener un apoyo internacional más amplio.
“Creemos que cualquier entidad que se cree en Gaza debería tener la legitimidad de un mandato del Consejo de Seguridad”, dijo el martes el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, a los periodistas en Doha.
El frágil acuerdo tiene como objetivo poner fin a la guerra, que fue provocada por un ataque de Hamás al sur de Israel que dejó alrededor de 1.200 muertos y 251 rehenes.
Israel respondió con una ofensiva militar a gran escala que mató a más de 68.800 palestinos en Gaza, según el Ministerio de Salud de Gaza. El ministerio, que forma parte del gobierno dirigido por Hamas y está integrado por profesionales médicos, mantiene registros detallados que, según expertos independientes, son generalmente confiables.
Israel, que ha negado las acusaciones de la comisión de investigación de la ONU y otros de que cometió genocidio en Gaza, cuestionó los datos del ministerio sin proporcionar datos contradictorios.
___
Metz informó desde Rabat, Marruecos.



