KINGSTON, Jamaica (AP) — La tormenta tropical Melissa se acercó el sábado a la fuerza de un huracán y se esperaba que se fortaleciera rápidamente este fin de semana, mientras los meteorólogos advirtieron sobre fuertes lluvias e inundaciones y deslizamientos de tierra que amenazan vidas en el norte del Caribe.
Se esperan unas impresionantes 35 pulgadas (89 centímetros) de lluvia en el suroeste de Haití.
La tormenta errática y de lento avance ha matado al menos a tres personas en Haití y a una cuarta en República Dominicana, donde otra persona sigue desaparecida.
Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, se pronostican hasta 25 pulgadas (64 centímetros) de lluvia para Jamaica y las regiones del sur de Haití y República Dominicana hasta el lunes, mientras que hasta 35 pulgadas (89 centímetros) podrían caer en la península de Tiburón en Haití.
“Si se producen estas lluvias, estamos hablando de la posibilidad de inundaciones catastróficas”, dijo Jamie Rohm, subdirector del centro.
Melissa estaba ubicada a unas 160 millas (260 kilómetros) al sureste de Kingston, Jamaica, y a unas 235 millas (375 kilómetros) al suroeste de Puerto Príncipe, Haití. Tenía vientos máximos sostenidos de 110 km/h (70 mph) y se movía lentamente hacia el oeste-noroeste a 3 km/h (1 mph), según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.
“Se espera que comience una rápida intensificación en las próximas 24 horas. Se espera que Melissa se convierta pronto en huracán y se convierta en un huracán importante el domingo”, añadió el centro el sábado.
Las autoridades haitianas informaron que tres personas murieron a consecuencia del huracán y otras cinco resultaron heridas por el derrumbe del muro. También hubo informes de aumento del nivel de los ríos, inundaciones y la destrucción de un puente debido a la ruptura de las orillas del río en St. Susanna, en el noreste.
“La tormenta es muy preocupante por la forma en que se está moviendo”, dijo Ronald Delis, director del departamento de protección civil de Haití, mientras las autoridades locales organizaban filas para distribuir kits de alimentos. Muchos residentes todavía no quieren salir de sus casas.
Se ha emitido una advertencia de huracán para Jamaica y continúa una alerta de huracán para la península suroeste de Haití.
Se espera que el centro de Melissa se mueva cerca de Jamaica o sobre ella a principios de la próxima semana, dijeron los meteorólogos.
Se espera que Melissa se convierta en un huracán importante el domingo y posiblemente alcance la categoría 4 a primera hora del lunes, dijeron meteorólogos estadounidenses.
Luego se pronostica que la tormenta toque tierra en el este de Cuba el miércoles por la mañana temprano, donde algunas áreas podrían recibir hasta 30 centímetros (12 pulgadas).
El Departamento de Meteorología de las Bahamas dijo que Melissa podría traer una tormenta tropical o huracán al sureste y centro de las Bahamas y a las Islas Turcas y Caicos a principios de la próxima semana.
Las autoridades jamaicanas han advertido que todos los aeropuertos cerrarán dentro de 24 horas si se emite una advertencia de huracán. Se han activado más de 650 refugios.
Las autoridades dijeron que los almacenes en toda la isla están bien abastecidos y miles de paquetes de alimentos están listos para una distribución rápida si es necesario.
“Insto a los jamaicanos a que tomen en serio esta amenaza climática”, dijo el primer ministro jamaiquino, Andrew Holness. “Tome todas las precauciones para protegerse”.
La tormenta dañó cerca de 200 viviendas en República Dominicana y dejó fuera de servicio los sistemas de agua, afectando a más de medio millón de clientes. También derribó árboles y semáforos, provocó varios deslizamientos de tierra pequeños y dejó a más de dos docenas de comunidades aisladas por las inundaciones.
Melissa es la decimotercera tormenta con nombre de la temporada de huracanes del Atlántico, que se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU. predijo una temporada superior a lo normal con entre 13 y 18 tormentas con nombre.
___
El periodista de AP Evens Sanon contribuyó a este informe desde Puerto Príncipe.



