Mundial

Sudán: El aeropuerto internacional de Jartum reanuda vuelos nacionales después de 30 meses de cierre a pesar de los recientes ataques con aviones no tripulados | noticias mundiales

Un vuelo de Badr Airlines que llegó desde Port Sudan aterrizó en el aeropuerto internacional de Jartum, el primer vuelo nacional en dos años/ Imagen de portada: X

El Aeropuerto Internacional de Jartum ha reanudado los vuelos después de más de dos años, marcados por el aterrizaje de un vuelo de Badr Airlines que transportaba al presidente del Consejo de Soberanía Sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, tras recientes ataques con aviones no tripulados que suspendieron temporalmente las operaciones. El relanzamiento, confirmado en la página oficial de Facebook del aeropuerto, es un paso clave para reactivar el sector de la aviación de Sudán y restaurar la normalidad.

Aeropuerto de Jartum reabre cuando Badr Airlines aterriza después de 30 meses de cierre

El Aeropuerto Internacional de Jartum anunció recientemente el aterrizaje de un vuelo de Sudan Badr Airlines que llegó desde el aeropuerto de Port Sudan y luego voló de regreso al aeropuerto de Port Sudan, marcando la reanudación del servicio aéreo desde la capital sudanesa después de más de dos años de cierre. El aeropuerto afirmó en un comunicado que el relanzamiento “representa un paso importante en la recuperación del sector de la aviación sudanés, allanando el camino para la reanudación gradual del tráfico aéreo en la siguiente fase”. El aeropuerto también compartió la noticia en su página oficial de Facebook:

El Aeropuerto Internacional de Jartum anunció el aterrizaje en su página oficial de Facebook

“Un avión de Badr Airlines aterrizó recientemente en el aeropuerto internacional de Jartum, anunciando la gran apertura del aeropuerto y la reanudación de los servicios aéreos desde la capital después de un período de suspensión. Este evento es un paso importante en la recuperación del sector de la aviación sudanesa y la reanudación gradual del tráfico aéreo”. Según Masrawi y según informaron Al Arabiya y Al Hadath citando fuentes, el jefe del Consejo de Soberanía de Sudán, Abdel Fattah al-Burhan se encontraba a bordo de un avión civil. El aterrizaje se produce tras una serie de ataques con aviones no tripulados al aeropuerto a principios de esta semana, especialmente el martes y miércoles, que causaron daños importantes a las instalaciones y provocaron la suspensión temporal de vuelos.

Ataques con aviones no tripulados alcanzaron el aeropuerto de Jartum antes de que se reanudaran las operaciones

Según la agencia oficial de noticias de Sudán (SUNA), la Autoridad de Aviación Civil ha confirmado que el aeropuerto internacional de Jartum reabrirá el miércoles 22 de octubre de 2025, marcando la reanudación de los vuelos nacionales tras un cierre de 30 meses provocado por el conflicto entre las Fuerzas Armadas Sudanesas y las RSF. La reapertura fue vista como un paso vital hacia la restauración de la movilidad y la actividad económica en el país devastado por la guerra. A pesar de ataques anteriores con drones que amenazaron con interrumpir las operaciones, un avión de Badr Airlines aterrizó con éxito, lo que señaló la reanudación de las operaciones del aeropuerto. Las noticias locales Rakoba News y Al Jazeera informaron que las RSF atacaron el aeropuerto con drones suicidas el martes, un día después de un ataque similar. Se vieron llamas y humo espeso elevándose desde el interior de las instalaciones, y testigos informaron de más de ocho explosiones entre las 4:00 y las 6:00 horas (02:00-04:00 GMT).Tribuna de SudánCitando fuentes de los servicios de seguridad, afirmó que los drones impactaron en varios lugares del perímetro del aeropuerto, mientras que columnas de humo eran visibles desde varios puntos de la capital. Una fuente de seguridad local dijo al periódico que el ejército sudanés logró derribar varios drones, aunque otros lograron sus objetivos, provocando el pánico en las zonas cercanas.

Relatos de testigos presenciales y respuesta oficial

De acuerdo a Al JazeeraLos testigos informaron haber escuchado drones sobre el centro y sur de Jartum temprano en la mañana antes de que comenzaran las explosiones. Residente del pueblo OmdurmánAl norte de la capital, donde se encuentran importantes instalaciones militares, la AFP afirmó que la zona también se vio afectada por la misma ola de ataques. Ninguno de los grupos se ha atribuido aún la responsabilidad, pero ambos han Noticias Rakoba y Tribuna de Sudán atribuyó el ataque a las RSF, que han estado involucradas en un largo conflicto con el ejército sudanés desde abril de 2023. El líder de facto y comandante en jefe del ejército de Sudán, general Abdel Fattah al-Burhan, visitó el aeropuerto después de los ataques. el cita Al JazeeraAl-Burhan dijo que “el deber del ejército es brindar protección y seguridad a todos los sudaneses”, y agregó: “Pronto nadie podrá amenazar esta tierra”.

Esfuerzos para reanudar los vuelos y restablecer la estabilidad

Más temprano Dirección de Aviación CivilEn un comunicado, dichas operaciones se reanudarán “de acuerdo con los procedimientos operativos aprobados” una vez que se restablezca la infraestructura central. Las autoridades describieron la reapertura como una confirmación de la disposición del aeropuerto para “aceptar vuelos gradualmente una vez finalizadas todas las medidas técnicas y operativas”. El reinicio previsto se produce tras el anuncio del ejército en marzo de 2025 de recuperar el control total del aeropuerto internacional de Jartum y de zonas estratégicas clave que anteriormente estaban bajo control de RSF. Los vuelos nacionales se han reanudado y las autoridades dicen que las rutas internacionales se considerarán más adelante una vez que la estabilidad y seguridad en la capital estén totalmente aseguradas. Los observadores ven la reapertura como un paso simbólico hacia la recuperación, que refleja avances previos en la restauración de los servicios públicos en medio del conflicto en curso. Los analistas dicen que la aviación civil podría desempeñar un papel crucial en el restablecimiento de los vínculos comerciales y de transporte en Sudán, aunque los nuevos ataques han generado temores de una mayor inestabilidad.

Víctimas del conflicto y el impacto humanitario

Los combates entre las Fuerzas Armadas Sudanesas y la Fuerza de Apoyo Rápido, que continúan desde abril de 2023, han devastado el país. Según las Naciones Unidas y las autoridades locales, la guerra ha matado a más de 20.000 personas y ha desplazado a entre 14 y 15 millones de personas. Un estudio independiente realizado por universidades estadounidenses calcula que el número de muertos es mucho mayor, alrededor de 130.000. La ONU describe a Sudán como una de las peores crisis humanitarias del mundo, con millones de personas enfrentando una grave escasez de alimentos, atención médica y refugio. La reanudación de los vuelos nacionales tenía como objetivo facilitar las rutas de suministro y restablecer la conectividad entre partes del país aisladas por el conflicto, objetivos ahora amenazados por la última ola de ataques con aviones no tripulados.

Los problemas de seguridad persisten

Los recientes ataques aéreos, que se produjeron horas antes de la reapertura prevista del aeropuerto, han generado dudas sobre la capacidad del gobierno para garantizar la seguridad de los civiles y los vuelos, y los medios locales los describieron como “un aparente intento de descarrilar la reapertura del aeropuerto después de más de dos años de cierre”. Aún así, el aterrizaje exitoso del avión de Badr Airlines marca un paso significativo en la reanudación de los vuelos nacionales, ofreciendo una señal cautelosamente optimista para la reconstrucción de la red de transporte de la ciudad y el retorno más amplio a la normalidad después de años de conflicto.



Enlace de origen