Mundial

Venezuela quiere cancelar acuerdos energéticos con Trinidad tras la llegada de un buque de guerra estadounidense a la nación insular

CARACAS, Venezuela (AP) — La vicepresidenta de Venezuela dijo el lunes que los acuerdos energéticos con Trinidad y Tobago deberían cancelarse debido a lo que llamó acciones “hostiles” por parte de la nación insular.

Trinidad alberga actualmente uno de los buques de guerra estadounidenses involucrados en una controvertida campaña para destruir lanchas rápidas venezolanas que supuestamente transportan drogas a Estados Unidos.

El destructor de misiles guiados USS Gravely llegó a Trinidad el domingo para realizar ejercicios conjuntos con la Armada de Trinidad.

Las autoridades venezolanas calificaron de provocación la decisión de Trinidad de aceptar el barco, mientras que el gobierno de Trinidad dijo que se realizan ejercicios conjuntos con Estados Unidos con regularidad.

“El Primer Ministro de Trinidad ha decidido sumarse al belicismo de Estados Unidos”, dijo el lunes la vicepresidenta de Venezuela, Delsey Rodríguez, en la televisión nacional.

En mensajes de texto a The Associated Press, la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bisesar, dijo que no estaba preocupada por la posible cancelación del acuerdo energético y agregó que los ejercicios militares se estaban realizando únicamente con fines de “seguridad interna”.

“Nuestro futuro no depende de Venezuela y nunca lo ha hecho”, escribió Persad-Bisesar. “Tenemos planes y proyectos para el desarrollo de nuestra economía tanto en el sector energético como en el no energético”.

Rodríguez, quien también es ministra de Hidrocarburos de Venezuela, dijo que pediría al presidente Nicolás Maduro que se retire del acuerdo de 2015 que permite a los países vecinos llevar a cabo proyectos conjuntos de exploración de gas natural en aguas de ambos países. Trinidad y Venezuela están separadas por una pequeña bahía que tiene sólo 7 millas (11 kilómetros) de ancho en su punto más estrecho.

A diferencia de otros líderes de América Latina y el Caribe, que compararon los ataques a embarcaciones sospechosas de narcotráfico con ejecuciones extrajudiciales, Persad-Bissessar apoyó la campaña. Dijo que preferiría ver a los narcotraficantes “destrozados” que verlos matar a sus propios ciudadanos.

“Estoy harta y cansada de ver a nuestros ciudadanos asesinados y aterrorizados por la violencia de las pandillas alimentada por el tráfico ilegal de drogas y armas”, dijo a la AP.

Trinidad, que tiene una población de aproximadamente 1,4 millones de personas, a veces es utilizada por los contrabandistas para almacenar y clasificar drogas antes de enviarlas a Europa y América del Norte.

El gobierno de Venezuela ha calificado de amenaza la concentración militar estadounidense en el Caribe, y funcionarios del gobierno dicen que el despliegue de buques de guerra estadounidenses en la región es parte de un esfuerzo para derrocar a Maduro, a quien muchos culpan de robarse las elecciones del año pasado.

Las tensiones entre Venezuela y Estados Unidos aumentaron la semana pasada cuando la administración Trump anunció el despliegue de su avión más grande en el Caribe, sumándose a una flotilla que ya incluye ocho buques de guerra, un submarino, drones y aviones de combate.

La administración Trump ha llevado a cabo 10 ataques contra embarcaciones sospechosas de transportar drogas desde septiembre, cuando envió por primera vez barcos a las islas del sur del Caribe. Al menos 43 personas murieron en los controvertidos ataques.

___

El periodista de Associate Press Anselm Gibbs en Puerto España, Trinidad y Tobago, contribuyó a este informe.

___

Siga la cobertura de AP sobre América Latina y el Caribe en

Enlace de origen