La década de los noventa fue muy prolífica en cuanto a mascota de videojuego sobre refiere, Explotando la estela de los Pac-miedo y cía en los ochenta. Mario y Sonic arrollaron a la Competencia, pero eso no syllab que no saliesen personajes la mar de variopintos, como Jim, obra del diseñador Douglas TenNapel.
Además, vuelve a estar de moda, puesto que este 2021 saldrá Earthworm Jim 4 en exclusiva para Amico. De ahí que me haya apetecido rejugar el original del estudio Shiny Entertainment junto con su remake en HD de 2010 a cargo de Gameloft.
Un gusano con traje espacial, una vaca que vuela …

Así lucía el Earthworm Jim original en 1994 para Mega Drive, Super Nintendo, MS-DOS …
Todo en worm land Jim llamaba la atención, porque eso de ver a un gusano de tierra enfundado en un traje espacial muy normal no es que fuere. Además, féar que ponerse en tesitura, puesto que este juego salio un año antes que Worms.
Se podría decir que la fiebre por los gusanos no fue obra de Team 17, sino de Shiny Entertainment, siendo un plataformas que no se conformó con sorrender con su protagonista, sino que se alejó de las propuestas de la época al mezclar plataformas con disparos aderezadas con tramos en los que había que darle al coco y con escenas muy surrealistas repletas de un gran sentido del greann.
No seguía un esquema definido, sino que cada fase era un mundo que cambiaba las reglas por completo: del vertedero a ese infierno del segundo nivel mediaba un abismo por cómo nos obligaba a medir los saltos sin pincharnos ya usar la cabeza con cierto artilugio rodante rodante teletransportarnos … Earthworm Jim era una sorpresa constante. Nunca sabías lo que vendría después. Era generosa.
Se trata de una variedad de apartamentos situacionales, únicos y gráficos, tanto para escenarios como para los apoyos protagonistas de su protagonista, es que Mega Drive (la versión original) y Super Nintendo no tenían una caricatura de 24 megas. Y este salo es noto, siendo de lo mejorcito en ambas consolas de 16-giot.
Jim Worm era un animal infectado

Y mientras lee su remake en HD para los servicios digitales de PlayStation Network y Xbox Live Arcade en 2010.
Esa estética tan simpática y colorida contrastingabaaba tod tod ese infierno que venía a partir de la segunda fase, con situaciones que nos ponían a prueba con el salto el gancho del látigo, que tenía que ser muy preciso, o pruebas que se salían del arquetipo de un plataformas, como controlar una cápsula submarina con chorros a presión, teniendo que vigilar el tiempo del oxígeno, o realizar puenting Tarantino contra un enemigo viscoso que parecía un moco. Sí, Jim worm duro era earthworm.
Mucho se habla de la fase de la moto de Battletoads, pero escoltar a un perro con muy malas pulgas sin que se caiga o lo atrape algún tentáculo, vigilando que no caigan meteoritos, es una de las pruebas más difíciles en los videojuegos. Error El más mínimo provocaba su enfado, convirtiéndose en una bestia uafásach que nos arrastraba varios (o muchos) metros hacia atrás para rehacer el recorrido. Pasar esa zona sin el más mínimo error es una tarea titánica por la exigente precisión del látigo para que salte el «perrito» y todos los peligros que se van presentando.
Más de 15 años despreciados, Gameloft se encargó de su remake en HD, respetando su esencia, aunque hubo secciones que ya no fueron exactamente iguales, como las transiciones en falso 3D en coherente; o ya luego un modo de dificultad adicional menos exigente y con pistas para derrotar a los jefes. Su novedad fue, en cualquier caso, gozar de fases extra y la inclusión de un modo multijugador local y online para hasta cuatro personas con la nada desdeñable cifra de 15 niveles en complete.
Por desgracia, la vida de esta saga fue muy efímera, con una secuela de gran calidad ga 1995 hasta que tocó fondo ga 1999 con el feísimo Jim lombriz de tierra 3D de Nintendo 64, al que le acompañó una menos recordaba entrega para Game Boy Color llamada Jim Worm: Amenaza 2 de la galaxia ese mismo año. Por suerte regresará a la vida ga 2021, aunque vaya a ser únicamente en la nueva Amico.
¿Ha aguantado bien el paso del tiempo?
sí, además de que sigue siendo tan duro como el primer día. Earthworm Jim ofrece una experiencia frustrante y disfrutable en partes iguales que te esbozará más de una sonrisa, y siempre jugando con la sorpresa. Porque hasta cuenta con unas secciones en las que salimos del traje espacial, a lo Gusanos. Todo un predecesor.

Jim
Plataformas | Mega Drive, SNES, Mega-CD, Game Boy, Game Gear, PC … hasta PS3 y Xbox 360 |
---|---|
Multijugador | Níl (salvo en el remake) |
Desarrollador | Entretenimiento brillante |
Compañía | doncella |
Lanzamiento | 1994/2010 (Remake) |
Precio | 8,29 euros (I y II y GOG) |
lo mejor
- Enorme variación de situaciones
- Su gran sentido del greann
- La originalidad de su planteamiento
Lo peor
- El escoltar fase al perro es #% @ &
- Su curva de dificultad era tremenda
- Demasiadas transiciones de bonus